MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

Deutsche Bank ha mejorado su previsión macroeconómica para España en 2023, desde el 1,9% proyectado en junio hasta el 2,5% que augura ahora, y ha revisado también la de 2024, cuando cree que el PIB se expandirá un 1,4%, frente al 1,2% estimado hace tres meses.

Así se recoge en su última actualización de las perspectivas económicas, en la que sitúa a España como la gran economía del euro que más crecerá en ambos ejercicios, por delante de Francia (0,7% en ambos años), Italia (0,9% en 2023 y 0,7% en 2024) y Alemania (sin crecimiento este año y un avance del 1% en el siguiente).

Según el cuadro macro de la entidad alemana, la economía española se comportará también mejor que la media de la eurozona, para la que prevé un crecimiento del 0,8% en 2023 y del 0,9% en 2024; y que Estados Unidos, que avanzaría un 2% y un 0,4% en los mismos ejercicios.

Esta revisión al alza se produce después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) corrigiese el crecimiento económico de 2021 –desde el 5,5% al 6,4%– y 2022 –del 5,5% al 5,8%–. Estos retoques, anunciados hace ya un mes, han obligado a revisar al alza todas las proyecciones macroeconómicas por el efecto arrastre que deriva de este mejor comportamiento del PIB.

La previsión macroeconómica de Deustche Bank para España es equivalente a la del Fondo Monetario Internacional (FMI), que actualizó sus estimaciones este pasado martes. A su vez, se muestra más optimista que otros organismos nacionales e internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco de España y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que hablan de un 2,3%; así como la Comisión Europea, que sitúa el crecimiento en el 2,2%.

Quizás también te interese:  Huawei lidera el avance del 5G en la España rural con su alta capacidad de innovación

Asimismo, es más optimista que el Gobierno, que afirmó el año pasado que el PIB se expandiría un 2,1%. Esa previsión se actualizará esta semana, cuando remita el Plan Presupuestario de 2024 a la Comisión Europea.